Deja que tu hij@ te cuestione, es sano
El
otro dÃa, me topé en las redes sociales con la publicidad de unos
libros personalizados para niños en los que en el cuento que te
vendÃan, el padre era el protagonista de la aventura. No recuerdo
bien el lema de la campaña, pero era algo asà como: sé el héroe
de tus hijos.
La
verdad, no me gustó para nada la idea. Me pareció que estos
cuentos, más que para los niños, estaban pensados para alimentar el
ego de sus padres. ¿Por qué un padre necesita ser el héroe
impuesto de su hijo? ¿Para qué?
Pretender
convertirnos en los dioses, los héroes de nuestros hijos es insano.
Tenemos que ser su madre, su padre, humanos e imperfectos, no seres
omnipotentes, fantásticos e inalcanzables.
Nuestras
hijas e hijos nos aman y admiran incondicionalmente desde que nacen.
Parte de su maduración y de su crecimiento pasa por comprender que
somos imperfectos y que, aunque nos amen, pueden y deben
cuestionarnos. Manipularles a través de cuentos como estos o de
crianzas coercitivas basadas en el miedo, la coacción, los castigos
y la adoración al lÃder, interrumpe su maduración y deja a las
personas, de por vida, ancladas emocionalmente a su niñez.
Si
l@s niñ@s no cuestionan a su madre, a su padre y a los adultos de su
alrededor, jamás lograrán madurar y vivir la vida libres, tomando
sus propias decisiones, cometiendo sus propios errores, cumpliendo
sus propios deseos, cubriendo ellos mismos sus propias necesidades.
Si
no cuestionan a su madre y a su padre, jamás se librarán de su
sombra y se pasarán la vida justificándose ante ellos, cumpliendo,
sumisos, los mandatos y deseos que les impusieron, viviendo una vida,
que no es la suya, que les fue programada desde su niñez.
L@s
niñ@s deben ser l@s protagonistas de sus propios cuentos, de sus
propias poesÃas de su propia vida. Dejemos que crezcan desarrollando
en libertad su imaginación, su creatividad. Fomentemos que maduren
poseyendo una alta autoestima, pensándose como las personas únicas
y maravillosas que son, elaborando una imagen de ell@s mism@s
realista y positiva.
Si
nuestr@s hij@s crecen en equilibrio, amándose, reconociendo sus
necesidades y deseos, estarán abiertos a amar a los demás, a
reconocer sus necesidades, a respetar sus deseos y no tendrán el
oscuro anhelo de que les adoren para recuperar aquel amor materno y
paterno que no tuvieron en su infancia.
Os
invito a que en todos los cuentos que inventéis o leáis, vuestr@s
hij@s se conviertan en sus protagonistas. Estos cuentos han de ser
respetuosos, pensados para ayudarles en su maduración y desarrollo
de forma positiva, sin coacciones, sin miedo, sin castigos.
Elena Mayorga
¿Has
leÃdo ya mis cuentos y poemas? Escritos e ilustrados
respetuosamente, para celebrar la vida, la infancia, la magia de la
niñez, libres de coacciones, chantajes, castigos y competitividad.